La familia
La familia es la base
fundamental de la sociedad, pues en ella se construyen los pilares del desarrollo personal de
hombres y mujeres. Dentro de la familia, los adultos tienen la responsabilidad de educar a los miembros más jóvenes para que se integren a la
sociedad. Deben proporcionarles todos
los medios necesarios para que alcancen el desarrollo en todos los ámbitos de
su personalidad (físico, moral, emocional, espiritual) y puedan estar
preparados para vivir felices y con los valores necesarios para ser útiles a la
sociedad.
Los valores que se aprenden en el núcleo
familiar son la base para que los
niños y jóvenes establezcan mejores relaciones
personales y sociales en el futuro.
La función formativa de la familia.
La familia cumple un rol muy importante en la formación de la
personalidad, porque modela nuestra
manera de relacionarnos con los demás, de vivir en sociedad. Cuando la
familia falla en esa labor, se crean personas inmaduras y con poco sentido
moral.
Rol educativo de la
familia
El aprendizaje en la
familia se da a través de la palabra y del ejemplo. Los padres deben entender que sus consejos
o indicaciones no son suficientes si es que no están acompañados de acciones
concretas. El buen ejemplo de los padres
refuerza los consejos que dan a sus hijos. Asimismo, los hijos necesitan
ser aceptados por sus padres a pesar de sus fallas y viceversa. Los padres y
los hijos que tienen más éxito en la solución de conflictos son aquellos que se respetan mutuamente.
Conflictos en la vida
familiar
Los conflictos son situaciones comunes en las familias. Si los
conflictos no se manejan con madurez o no se afrontan oportunamente puede
generar frustraciones y resentimientos, y en el peor de los casos al maltrato y
violencia.
Ideas para resolver
conflictos familiares
-
Evitar la generalización y no echar
la culpa a otros,
esto permite que se resuelva el conflicto de manera rápida y oportuna.
-
Distinguir el acontecimiento
particular y reciente
que son la raíz del conflicto.
-
Aclarar los intereses de las
personas ya que es
el origen de sus actitudes y comportamientos.
-
Tener empatía, es decir, ponerse en el lugar de la
otra persona y esforzarse por comprender sus necesidades.
-
Plantear soluciones que resulten satisfactorias para
todos. Siempre se puede negociar un acuerdo que resuelve las diferencias.
La violencia familiar
La violencia familiar es el maltrato que se ejerce contra uno o varios miembros de la familia,
en especial con los más indefensos (mujeres, niños, ancianos, discapacitados).
Muchas familias viven situaciones de violencia como algo cotidiano y se
acostumbran a ello, a pesar que se atenta
contra la libertad, la integridad, la dignidad humana o el libre desarrollo
de la personalidad de uno o varios de sus integrantes.
Tipos
de violencia familiar:
-
Violencia
física. Son las agresiones contra el
cuerpo.
-
Violencia
psicológica. Es el daño emocional que afecta la autoestima.
-
Violencia
sexual. Son las caricias, contactos físicos y actos sexuales forzados que causa
al agredido tristeza y vergüenza
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
FUNCIONES DE LA FAMILIA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
la familia tiene las siguientes funciones:
a. FUNCIÓN PROTECTORA:
Los niños y niñas necesitan cuidados y protección de sus padres o familiares para su buen desarrollo físico emocional y espiritual.
b. FUNCIÓN ECONÓMICA:
Es importante una buena planificación de la economía familiar para poder cubrir necesidades básicas como vivienda, salud, alimentación, etc.
c. FUNCIÓN RECREATIVA:
Los miembros de una familia necesitan pasar tiempo juntos, divertirse sanamente. Esto permite acercar a sus miembros y fortalecer los lazos afectivos familiares.
d. FUNCIÓN REPRODUCTORA:
Garantiza la continuidad de la familia y de la especie humana en general. La pareja se une y tiene hijos e hijas, incorporando, de esta manera, más miembros a la familia y a la sociedad.
e. FUNCIÓN SOCIALIZADORA:
Dentro de la familia se aprende a vivir con los demás, a comunicarse. En ella se adquieren valores, costumbres y creencias.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDAD:
Realiza un dibujo de cada función de la familia.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TIPOS DE FAMILIA
Según los miembros que la constituyen tenemos:
a. FAMILIA NUCLEAR:
Es aquella que está integrada por el padre, la madre y los hijos
b. FAMILIA UNIPARENTAL
Es aquella que está formada por los hijos con uno de los protegitores, sea la mamá o el papá.
c. FAMILIA EXTENSA.
Esta formada por papá, mamá, hijos, abuelos, tíos, primos, nietos, etc.
d. FAMILIA RECONSTRUIDA
Es cuando la pareja de viudos o divorciados con hijos de uno de ellos o de ambos decide formar una nueva familia.
Actividad dibuja o pega los tipos de familia según los miembros que la constituyen.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
CLASES DE FAMILIA SEGÚN SU RELACIÓN
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
a. FAMILIAS PATRIARCALES:
Es aquella familia donde es el PADRE quién toma las decisiones de la familia.
b. FAMILIAS MATRIARCALES:
Es aquella familia donde es la MADRE quién toma las decisiones de la familia.
c. FAMILIAS AUTORITARIAS:
Es aquella familia donde los padres ejercen su autoridad imponiendo enérgicamente reglas y normas sin tener en cuenta las necesidades de los demás.
d. FAMILIAS DEMOCRÁTICAS:
Es aquella familia donde las relaciones están basadas en el respeto, el diálogo y el llegar a acuerdos
---------------------------------------------------------------------------------------------
TU HISTORIA FAMILIAR
---------------------------------------------------------------------------------------------
Si preguntas a tus padres y luego conversas con tus abuelos u otros parientes, te darás cuenta de que tu familia tiene su propia historia y que tú, como parte de ella, formas parte de esa historia familiar.
Si indagas un poco más, entre tus amigos por ejemplo, podrás notar que la mayoría de familias pasa por momentos de desarrollo que, básicamente son:
a. EL NOVIAZGO: La formación de la pareja en el noviazgo, seguida del inicio de una vida juntos. Cuando la pareja decide unirse para compartir su vida, hace proyectos y planifica acciones para conseguirlos.
b. YA SOMOS TRES: El nacimiento del primer hijo o hija cambiará su modo de vivir. La pareja tendrá que organizarse para cuidar a este primer hijo y, posteriormente, a los que tengan después.
C. LOS HIJOS ESCOLARES: Es cuando los hijos empiezan a ir al colegio, la familia tiene que reorganizarse nuevamente, pasando a otro momento.
D. LOS HIJOS ADOLESCENTES: Los hijos crecen y será una familia con hijos adolescente. En este momento cambia la manera de relacionarse entre padres e hijos.
E. LA PAREJA NUEVAMENTE SOLA: Los hijos ya crecieron y muchos dejarán su familia de origen, para formar la suya propia. Esto implica que la pareja quedará nuevamente sola, relacionádose con los hijos y nietos de manera diferente de como lo hacían antes.
ACTIVIDAD:
Escribe una breve historia de tu familia. Incluye una breve descripción de cada uno de sus miembros e indica con quien te llevas mejor y por qué.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario